ESTE ES UN NUEVO DÍA PARA EMPEZAR DE NUEVO

No lo olvides. Tú eres el protagonista de tu vida. ¿Quieres que sea una aventura maravillosa?. Entonces: ¡¡¡ VIVE !!! Saborea cada instante, cada persona, cada encuentro, la soledad, el retiro... Nadie ha dicho que sea fácil. Pero siempre es posible recuperar nuestra inocencia infantil y gritar: ¡LA AVENTURA NOS ESPERA! (Si tienes un recurso que vale la pena compartir, házmelo llegar...)
Mostrando entradas con la etiqueta Reli en la escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reli en la escuela. Mostrar todas las entradas

XVII SEMANA DE CINE ESPIRITUAL

 *

*

¿Te vas a perder esta nueva edición? ¡¡¡Claro que no!!! El alumnado de Religión del Alonso vamos a ver cuatro de las pelis que se proyectan en las sesiones escolares de la mañana.

*

Si quieres acercarte con tus amigos o familia, por las tardes también hay proyecciones, ¡a dos euros la peli! La sesiones de 17:15 son la tuyas; las pelis de las 19;45 son para más mayores el martes y el viernes, pero tienes opción de disfrutar lunes, miércoles (esta es especial para familias) y jueves.

*



*

LEVANTA LA MIRADA (XV SEMANA DE CINE ESPIRITUAL - PALENCIA)

*

*

*

*

En las sesiones de mañana, el alumnado de Religión del Alonso irá, cada curso, a la proyección de una película (el lunes, 3º ESO a El milagro del Padre Stu -1ª-; el martes, 4º ESO a Dune -2ª-; el miércoles Bachillerato a El amor en su lugar -1ª- y, 2º ESO a Belle -2ª-; el jueves 1º ESO a Tengamos la fiesta en paz -1ª-).

*

ENCUENTRO DE RELIGIONERS EN PALENCIA (y van 7)

 *

*

                                                                     Del ALONSO vamos los de 4º

*

Tareas mes de abril -sólo alumnado, todos los grupos-

*
*
Hacer en una o dos hojas para incorporar al cuaderno, al regreso a clases.
*
1º ESO
*
2º ESO
*
3º ESO
*
4º ESO
*
BACHILLERATO
*
Puedes enviar al profe tu trabajo, si lo deseas.
*
Utiliza tu cuenta de correo del Portal de Educación, la de _______________@educa.jcyl.es (y formarás parte de los grupos de clase, para videoconferencias en Teams)
*
*

Los de 4º en Salamanca el día de san Patricio...

*
*
El 17 de marzo (san Patricio, día de Irlanda) los de religión de 4º fuimos a un encuentro regional de alumnos en Salamanca -el tercero año ya-. La mañana empezó cuando a las 8:30 nos subimos al autobús, donde nos esperaban alumnos del insti de Paredes y del Trinidad Arroyo. Ya estando todos iniciamos el viaje hacia Salamanca.
A la llegada fuimos a un auditorio en el cual todos los participantes de la actividad nos juntamos. Aquí fue cuando los de la tele, los de CyLTV entrevistaron a Pedro. Escuchamos una pequeña charla del obispo de la diócesis que nos presentó a los tres personajes que iban a guiar el juego de grupos por la ciudad: Santa Teresa de Ávila, Fray Luis de León y Francisco de Vitoria.
Después, junto a los compis de Paredes y algunos de otras provincias, salimos por grupos a hacer una “gimkana” por la ciudad visitando los monumentos principales en los que alguno de estos tres personajes había dejado sus huellas –en sentido metafórico jajaja-.
Aprovechamos nuestro paso por la Plaza Mayor de Salamanca para inmortalizarnos –en una foto, jajaja-.
Nos gustó mucho la catedral de Salamanca, y llegamos incluso hasta la tumba de Maldonado, uno de los famosos comuneros, que está allí enterrado. Ah, y en una de la entradas hay un astronauta -¡lo flipas!-, allí esculpido… ¡qué fuerte!
Cuando llegó la hora de la comida, fuimos al colegio de los escolapios a comer en el claustro nuestros bocadillos y demás, porque hacía buenísimo.
Más tarde, al acabar, dimos una vuelta por Salamanca para después volver al colegio donde nos ofrecieron un espectáculo genial: unas chicas y unos chicos que están en un centro superando sus “pedazoproblemas” nos hicieron malabares, música, magia, humor, equilibrismo con zancos, break dance… ¡una pasada!
A media tarde nos invitaron a merendar en el mismo claustro unos buenos bollos -de pastelería, con crema y chocolate…- y zumos.

Después nos despedimos y nos vinimos en el bus, hablando y escuchando música.
*

*

S.O.S. CLASE DE RELI...

*
Os dejo unas cuantas iniciativas que se hace urgente y necesario firmar para intentar evitar que desaparezca la clase de religión, con la aplicación de la LOMCE...
*
http://www.hazteoir.org/alerta/59092-real-decreto-ensenanzas-minimas-lomce-que-recoja-misma-carga-horaria-religion-que-rd?tc=ty&tcid=1935722 
clica en la imagen...
 *

http://www.hazteoir.org/alerta/59023-que-no-se-supriman-horas-docencia-religion-aprovechando-lomce 
clica en la imagen... 
*
Una tercera "idea que está promoviendo un grupo de profesores de Religión es enviar a Sandra Moneo, Secretaria Nacional de Educación e Igualdad del PP, y a Eugenio Nasarre, Vicepresidente primero de la comisión de Educación y Deporte del Congreso de Diputados, un correo en el que se explica la situación en la que han dejado la asignatura de Religión con la LOMCE: No será de oferta obligatoria en el Bachillerato, con lo que prácticamente desaparece, y la carga horaria, que no será uniforme en toda España, sino que dependerá de cada Comunidad Autónoma. 

Documento adjunto (pincha y descarga) a fechar, nombrar y enviar: LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN EN LA LOMCE
Correo de Sandra Moneo:   sandra.moneo@congreso.es
Correo de Eugenio Nasarre: 
eugenio.nasarre@congreso.es



Proceso: Abrir nuevo e-mail y en el Para ... pegar ambas direcciones. Cargar el documento adjunto personalizado y Enviar...

*

«Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a por los judíos,
no pronuncié palabra,
porque yo no era judío,
Cuando finalmente vinieron a por mí,
no había nadie más que pudiera protestar.»

[ Martin Niemoeller (pastor protestante, 1892-1984) -erróneamente atribuida a Bertolt Brecht-]

*Sed fieles a vuestra conciencia...
*

La PALABRA en tus palabras

*
 
*
Si quieres saber más sobre este Congreso Regional de profesores de Religión católica de Castilla y León, clica en la imagen...

¡¡¡ ENHORABUENA !!!




A la SELECCIÓN - A EDELVIVES - A Roberto - A los alumnos de Reli (y a sus padres)
*

Y tú, ¿qué vas a elegir?

*
Os dejo el testimonio de unos estudiantes italianos que dan sus razones de elegir la clase de reli...



*
Ahora puedes ser tú mismo: si te dijeran que puedes elegir ser más rico... ¿qué harías? Pues eso es lo que supone matricularte en Religión católica: ganar en riqueza intelectual, social, emotiva, espiritual... ¿te lo vas a perder?
¡¡¡ Te esperamos !!!
*

Un cambio necesario: respetar y apreciar la asignatura de religión

«El calendario electoral va marcado por el final de la etapa socialista en el gobierno de España. El primer paso fue las elecciones catalanas de 2010 y el 22-M el plebiscito será en toda España. No hay que engañarse, los comicios son autonómicos y locales pero sobre lo que los ciudadanos desean pronunciarse es sobre las políticas socialistas del Presidente R. Zapatero. Es de esperar que un resultado negativo contundente lleve a elecciones generales en otoño, pues no puede prolongarse más la agonía del país, urge una alternancia de gobierno para la reconstrucción económica, social, ética y política de España.

El balance de los siete años de esta etapa socialista es objetivamente muy negativo. La cifra de cinco millones de personas en paro lo dice todo en el campo económico y social. Ha habido un retroceso democrático (en derechos y libertades fundamentales: derecho a la vida, derechos de los padres, vulneración del principio de neutralidad ideológica del Estado en la educación, derecho a la objeción de conciencia…), un debilitamiento de instituciones socialmente valiosas (matrimonio y familia) y se ha resentido la convivencia y la cohesión social por el acoso a los valores cristianos presentes en la sociedad española y el menosprecio del espíritu de la Transición.

El cambio aparece como necesario y urgente e implica la regeneración económica, democrática y ética del país. Exige recuperar un crecimiento económico generador de empleo y repartir de forma equitativa el esfuerzo para salir de la crisis. Requiere también restablecer derechos y libertades vulnerados, y afrontar problemas tan graves como la corrupción política, el fracaso del modelo educativo o el elevado número de abortos que son muestra de una crisis moral que afecta a los derechos humanos, al buen funcionamiento del país y a la realización del bien común. El esfuerzo colectivo para superar la situación y afrontar los retos que proyecten nuestro país hacia el futuro exige recuperar valores, fortalecer bases éticas comunes y superar fracturas sociales producidas.

Con este preámbulo llego al contenido del artículo. El cambio necesario afecta al sistema educativo y dentro de él debe reflexionarse sobre el lugar que ocupa la asignatura de Religión.

La regulación de la enseñanza religiosa en la escuela

Hay que empezar por recordar que el primer blanco en la diana de la agenda laicista del Presidente R. Zapatero fue la enseñanza de religión. Una de las primeras decisiones anunciadas fue la modificación de la regulación dada en la LOCE (Ley O. 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación) aprobada en la etapa de gobierno del PP, cambio materializado en la LOE (Ley O. 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

La LOCE había creado un área obligatoria para los alumnos de enseñanza primaria y secundaria de “Sociedad, Cultura y Religión”, evaluable y con dos opciones en el contenido: la enseñanza religiosa confesional (con profesores de religión) o la del hecho religioso no confesional (con profesores de Filosofía e Historia). Era una regulación comparable con la de buena parte de los países de la Unión Europea, que incluía la dimensión religiosa de la cultura de nuestro contexto social y que facilitaba el ejercicio del derecho constitucional a la formación religiosa y moral de acuerdo con las convicciones de cada uno.

La regulación no llegó a entrar en vigor pues el nuevo gobierno socialista suspendió el calendario de aplicación de la Ley, después fue derogada y la LOE supuso un cambio radical. La asignatura pasó a ser de oferta obligatoria para los centros y de libre elección para los alumnos, pero se la despojó de su valor académico y se la relegó al cumplimiento de los acuerdos Iglesias-Estado ignorando otras normas fundamentales que justifican su presencia en el sistema educativo.

En relación con la enseñanza religiosa en la escuela el último estudio de la UNESCO (2003), realizado en 140 Estados, muestra que es materia curricular en 73 y que en Europa entra en los programas públicos de 28, como materia obligatoria u opcional. El estudio pone de manifiesto la necesidad de una amplia reflexión sobre el lugar que ocupa dentro de los sistemas educativos. No es esta, por tanto, una cuestión menor, la enseñanza escolar de la religión tiene que ver con el derecho fundamental de libertad religiosa y la formación integral de la persona.

Por lo que respecta a España, su lugar en el sistema educativo ha de estar en consonancia con estos principios, con nuestra norma constitucional e implica atender adecuadamente la demanda mayoritaria existente. En nuestro país, al igual que en la mayoría de la UE la enseñanza religiosa está contenida en la Constitución, lo que obliga a los poderes públicos a garantizar el derecho de los padres a que sus hijos reciban esta formación de acuerdo con sus convicciones (art. 27.3); así mismo, el art. 16.3 prescribe tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad y mantener las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y otras confesiones.

La mayoría de las familias españolas desean la educación religiosa de sus hijos: un 71 % solicitan la enseñanza en la escuela de la religión católica

A sus derechos constitucionales se acogen la abrumadora mayoría de familias que cada curso solicitan la enseñanza de religión católica en una especie de referéndum anual. Es una razón de peso más por la que esta cuestión merece una consideración atenta y propiciar una regulación fruto del consenso con las instituciones y sectores concernidos, como se hace en otras materias. Es preciso poner de manifiesto que la LOE, que es la quinta Ley Orgánica de Educación, es la que ha obtenido el menor apoyo parlamentario, sólo el 55% de los votos en el Congreso.

Las estadísticas de alumnos de Religión en el actual curso 2010-2011, que elabora la Comisión de Enseñanza de la Conferencia Episcopal Española (CEE), muestran que esta enseñanza sigue siendo una opción mayoritaria de los padres españoles en la educación de sus hijos. De los alumnos matriculados en enseñanzas no universitarias y excluidos los de FP (7.212.743 alumnos), el 71% cursan la asignatura de Religión y Moral Católica. Por tipo de centros, el porcentaje mayor se da lógicamente en los centros de titularidad católica con un 99,2%, pero también es mayoritario en los de titularidad pública, donde estudian la mayoría de los alumnos (67,6%), y en los que alcanza el 62,7%. En los centros no católicos el porcentaje es del 69,6%. Al considerar los tramos de edad, cursan Religión el 77% de los alumnos de Infantil, el 80% de Primaria, el 58,9% de ESO y el 42,7% en Bachillerato. Como se observa el porcentaje disminuye cuando los alumnos toman sus propias decisiones, aunque sigue siendo muy apreciable.

Estas cifras muestran la importancia que los padres dan a la educación religiosa de sus hijos y la importancia que también tiene para un gran número de alumnos al llegar a la edad en la que deciden. Algo que contrasta con las graves trabas que introduce la legislación vigente y su aplicación en los centros públicos para quienes optan por esta enseñanza, lo que supone una discriminación y un mal cumplimiento de las disposiciones constitucionales.

Revisar el statu quo de la asignatura de Religión en el sistema educativo: superar la discriminación y apreciar la aportación de la religión a la persona y a la sociedad

El informe de la Comisión de Enseñanza de la CEE indica que además de los obstáculos propios de la normativa se ponen trabas a su aplicación en los centros públicos. Por tanto, más allá de los cambios necesarios en la regulación, mediante la inspección escolar y otros instrumentos de que se disponen debe garantizarse: el cumplimiento de ofertar obligatoriamente la clase de Religión; que esta oferta sea publicitada a todos los padres cada año de forma directa y clara; que no se ejerza presión alguna sobre los padres que desean matricular a sus hijos; que los profesores de Religión vean respetados todos sus derechos incluido la asistencia al claustro de la escuela.

En cuanto a la revisión de la situación actual de la asignatura dentro del sistema educativo considero que en la regulación y aplicación de la misma han de tenerse en cuenta tres aspectos:

1. Cumplimiento real y efectivo de las disposiciones constitucionales en la regulación y en su aplicación. Teniendo presente que el fundamento de la presencia de la religión en la escuela es la libertad religiosa (art.16.1 CE) - que no depende de la aconfesionalidad o laicidad del Estado -, y como manifestación de ella, el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones con arreglo al art. 27.3 CE.

2. Integrar plenamente la enseñanza religiosa como disciplina escolar en los contenidos educativos que contribuyen a la formación integral de la persona, optativamente confesional o como hecho cultural. Respetar, por tanto, la importancia que la mayoría de los españoles dan a la educación religiosa en el desarrollo humano integral de sus hijos.

Esta regulación es acorde con la concepción de una escuela libre enmarcada en los valores fundamentales de nuestra Constitución y del acervo democrático europeo, donde se pueda recibir la educación religiosa en virtud de las convicciones personales expresadas por los padres y que permita también a todos los alumnos más allá de sus creencias personales conocer todas las manifestaciones del espíritu humano. En este sentido, en el Informe sobre la enseñanza de la religión para el Ministerio de Educación francés (2002), su autor, el intelectual de izquierdas Regis Debray, señalaba: “La facultad de acceder a la globalidad de la experiencia humana, inherente a todos los individuos dotados de razón, implica caminar hacia la lucha contra el analfabetismo religioso y hacia el estudio de los sistemas de creencias existentes”.

3. Apreciar el hecho religioso en su aportación a la persona y a la sociedad. Es preciso educar en una concepción de la laicidad respetuosa de la libertad religiosa y de la sociedad pluralista en la que se expresan los valores de los no-creyentes y de los creyentes, valorando positivamente la aportación que todos pueden realizar a nivel cultural, espiritual, ético, y en la que al poder político sólo le corresponde respetar y garantizar esta actividad que expresa la realidad social, sin la que no puede existir una sociedad libre ni una ciudadanía responsable.

En este sentido, la Recomendación del Consejo de Europa de 27 de enero de 1999, afirma: “La democracia proporciona el mejor marco posible a la libertad de conciencia, el ejercicio de la fe y al pluralismo de las religiones; pero, por su parte, la religión, a causa de su comportamiento moral y ético, por los valores que defiende, por su sentido crítico y por su expresión cultural, puede ser un complemento valioso de la sociedad democrática”.»

Mercedes Aroz (ex-senadora socialista; convertida al cristianismo, abandonó en 2007 su escaño en el Senado por discrepancias con la política del PSOE en asuntos como la legislación del matrimonio de homosexuales, la ley del aborto…), en ForumLibertas.com (20.V.2011)

La asignatura de religión en la escuela y otros "telares"...


"No es justo lo que está ocurriendo con la asignatura de religión. La asignatura de religión está padeciendo una estrategia de acoso y derribo muy agresiva. Creo que la libertad de la enseñanza y la misma libertad de conciencia están en peligro..."

Esta son las primeras líneas de la intervención del Obispo de San Sebastián, monseñor José Ignacio Munilla Aguirre -Obispo de Palencia entre los años 2006 y 2009- en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el pasado jueves 12 de mayo.

Una disertación, la suya, plagada de verdades como puños, esgrimidas con la naturalidad que le caracteriza, donde se hace eco de la penosa situación por la que pasan la asignatura de religión católica en el sistema educativo y la de los profesionales que la imparten. (No hay provincia española en la que no constatemos esta cruda realidad)
No os perdáis su conferencia -especialmente recomendada a padres, profes, alumnos, detractores y tibios defensores de un derecho inherente a la formación integral de la persona... más voces como la suya deberían dejarse oír en el actual panorama educativo, eclesial y ciudadano (sí, a no pocos iluminados representantes laborales les convendría tomar buena nota de las palabras del señor obispo)-



El texto íntegro de su conferencia lo podéis descargar aquí. El vídeo completo -incluidas la presentación y la posterior rueda de preguntas- lo tenéis aquí-

Luna, lunera...

*

*
Preguntaba el otro día en clase Gonzalo, uno de los muchos alumnos despiertos de 1º ESO, por qué cada año la Semana Santa se celebra en fechas distintas. Luego el desarrollo de la clase no hizo posible que le contestara. Así que vamos a provechar este espacio para responder a su pregunta... que seguro sirve también a otros (a los profes de reli en primaria no, que ya se lo saben y os lo han dicho, seguro, pero ya no os acordáis, ¿verdad?).

La Semana Santa -que va del Domingo de Ramos al Sábado Santo- tiene su punto álgido en el Triduo Pascual -Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo-; en cada uno de estos días la Iglesia se reúne en el templo para celebrar los misterios de la Pasión, Muerte y RESURRECCIÓN del Señor Jesucristo -el Jueves la Cena del Señor, el Viernes los Santos Oficios de la Pasión y Muerte del Señor, y el Sábado la VIGILIA PASCUAL de la RESURRECCIÓN del SEÑOR; esta última celebración es la más importante del año cristiano-.

La fe cristiana se sustenta sobre la fe en la Resurrección de Jesús. Por ello el día más importante del Año Cristiano es aquel en que se celebra que Dios Padre resucitó a Su Hijo. Los cristianos participamos en esta inigualable liturgia la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. ¿Por qué? Porque, según los Evangelios, Jesús fue crucificado y sepultado la víspera del Sabath pascual judío -para esto recordad la primera cena judía de Pascua en Egipto, aquella décima plaga de la que se salvan los hebreos que han marcado la entrada de sus casas con la sangre del cordero que estaban cenando (cfr. Ex 12-15)- y el primer día de la semana, que ahora llamamos domingo (día del Señor, día en que el Señor resucitó), las mujeres se encontraron el sepulcro vacío (cfr. Lc 24). Es decir, la Resurrección de Jesús coincide con la celebración de la Pascua judía.

Ya, profe, pero ¿por qué cada año cae en una fecha distinta?

Pues porque la celebración de la Pascua judía coincide con el primer Sábado después del plenilunio de primavera....; vamos, justito después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

Este es el motivo por el que cada año celebramos la Semana Santa en una fecha: todo depende de cuándo tenga lugar la primera luna llena de primavera. (Y como sabemos los plenilunios de los próximos años, no tenemos ningún problema en saber de antemano cuándo será la Semana Santa de, por ejemplo, el año 2025. ¡Un punto más al que me lo diga el próximo día en clase!, jajaja)

*Por cierto, esta preciosa "super luna" del sábado 19 de marzo ha sido la última Luna llena del invierno. (Si tuviese lugar el martes 22 -que va a ser que no-, ya estaríamos en la Semana Santa)

Felicidades, maestros

*
Para quienes se dedican al difícil y apasionante arte de la educación... A quienes han recibido esta vocación tan hermosa e imprescindible... A quienes no, pero trabajan en ello, pues os dejo una frase que aprendí hace años de mi padre: Quien no puede hacer de su vocación su trabajo, tiene que procurar hacer de su trabajo su vocación...
¡Feliz día de Santo Tomás de Aquino!
*

*
La canción es de TAXI, Tu oportunidad, del álbum Libre -2005-
*