ESTE ES UN NUEVO DÍA PARA EMPEZAR DE NUEVO

No lo olvides. Tú eres el protagonista de tu vida. ¿Quieres que sea una aventura maravillosa?. Entonces: ¡¡¡ VIVE !!! Saborea cada instante, cada persona, cada encuentro, la soledad, el retiro... Nadie ha dicho que sea fácil. Pero siempre es posible recuperar nuestra inocencia infantil y gritar: ¡LA AVENTURA NOS ESPERA! (Si tienes un recurso que vale la pena compartir, házmelo llegar...)
Mostrando entradas con la etiqueta MARÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARÍA. Mostrar todas las entradas

Comienza el Año (Cristiano): DOMINGO PRIMERO DE ADVIENTO

 *

*

Fuente: https://sites.google.com/doc.sagradocorazonsanjavier.es/advientoplus/inicio 

*

8 de diciembre: INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

*
Hoy -Domingo II de Adviento- la Iglesia celebra la Solemnidad de la  Inmaculada Concepción de la Virgen María. Aquí tenéis una canción dediacada a María...


*

16 de julio: Ntra Sra del CARMEN

*

O del Carmelo... ¿Sabes lo que es un escapulario? ¿Conoces la advocación mariana propia de las gentes del mar?... Todo esto y más pinchando en la imagen de la Virgen María. No dejes de leer el ciclo del profeta Elías (1Re 17-21; 2Re, 1-2), origen veterotestamentario de la devoción a la Virgen del Carmen. Felicidades a todas las "viñas del Señor", a la familia carmelita y a todos los que celebran esta fiesta...
*

31 de mayo: Visitación de la Virgen María

*

El mes de mayo, dedicado a MARÍA, finaliza con esta escena familiar narrada por Lucas en Lc 1, 39-56 (puedes leer el pasaje en La Biblia en Internet). También puedes ver una versión llevada al cine de la mano de Franco Zeffirelli en una entrada anterior de este blog (aquí)

*

*

Oraciones a María

*
En 2º ESO hemos estado viendo lo que es y significa el Año Cristiano: Calendario Litúrgico, Tiempos Fuertes, Solemnidades, Fiestas...

Sabemos ya que todo fluye de Cristo y a Él conduce; también las fiestas y celebraciones marianas -a la Virgen María-. La Madre es una de las figuras sobresalientes del y para el cristianismo. Hemos hecho memoria de algunas oraciones y conocido otras.

Aquí os dejo algunas cosas de las vistas en clase... (en las imágenes tenéis los enlaces que consultamos... además de lo que os dijeron vuestras abuelas, sobre todo, y de las que recordáis aún: (el) AVE MARÍA, (la) SALVE, etc.)

(EL) SANTO ROSARIO




(EL) ÁNGELUS




REGINA COELI (REINA DEL CIELO)

13 de mayo: Nuestra Señora de Fátima

*
"El trece de mayo
la Virgen María
bajó de los cielos
a Cova de Iría..."
*
Os dejo un vídeo para acercar a los más pequeños el misterio de las apariciones de la Virgen María a tres pastorcillos portugueses: Lucía, Francisco y Jacinta.
*

*
Fuente del vídeo: ConvicciónTV
*

Holy Mother (Madre Santa)

*
A veces la música le ayuda a uno a expresar lo que siente, ¿verdad? Os dejo esta preciosa composición de Eric Clapton a quien acompaña, soberbio como siempre, Luciano Pavarotti. Una buena manera de comenzar el Mes de María...


*

Holy Mother

Holy Mother, where are you? Tonight I feel broken in two. I've seen the stars fall from the sky. Holy Mother, can't keep from crying. Oh I need your help this time, Get me through this lonely night. Tell me please which way to turnTo find myself again. Holy Mother, hear my prayer, Somehow I know you're still there. Send me please some peace of mind; Take away this pain. I can't wait, I can't wait, I can't wait any longer. I can't wait, I can't wait, I can't wait for you. Holy Mother, hear my cry, I've cursed your name a thousand times. I've felt the anger running through my soul; All I need is a hand to hold. Oh I feel the end has come, No longer my legs will run. You know I would rather beIn your arms tonight. When my hands no longer play, My voice is still, I fade away. Holy Mother, then I'll be Lying in, safe within your arms.

Madre Santa

Madre Santa, ¿dónde estás? Esta noche me siento partido en dos. He visto a las estrellas caerse del cielo. Madre Santa, no puedo evitar llorar. Oh yo necesito tu ayuda esta vez, para pasar por esta solitaria noche. Dime por favor en qué lugar girar Para encontrarme nuevamente. Madre Santa, escucha mi oración, De alguna forma sé que estas allí todavía. Mándame por favor algo de paz mental; Que se lleve este dolor. No puedo esperar, no puedo esperar, no puedo esperar, por más tiempo. No puedo esperar, no puedo esperar, no puedo esperar, por Ti. Madre Santa, escucha mi llanto, He maldecido tu nombre cientos de veces. Siento la ira corriendo por mi alma; Necesito una mano que me sostenga Oh siento que el fin ha llegado, Mis pies no correrán más. Tú sabes que preferiría estar En Tus brazos esta noche. Cuando mis manos no toquen más, Mi voz permanecerá, me desvaneceré. Madre Santa, entonces estaré Acostado, a salvo en Tus brazos.

25 de Marzo: ENCARNACIÓN DE JESUCRISTO

*

Cada 25 de marzo -¡nueve meses justos antes del 25 de diciembre, NAtiVIDAD de Nuestro Señor!; la Liturgia se puede permitir estas exactitudes- la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor -leer Lc 1, 26-38-, ya sabéis, cuando "el (arc)ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una joven ... de nombre María..." -bonito día como ninguno para recitar el Ángelus, ¿verdad?-.


El día que María acoge -fiat: Hágase en mí...- esa invitación a ser la mismísima Madre de Dios, Dios Hijo comienza a vivir en sus entrañas. Y no creo equivocarme si digo que es la única mujer que sabe del momento exacto de su embarazo -para todas las demás mujeres, hay un tiempo en que sólo Dios conoce de la existencia de la vida que llevan en su seno: ¡sorprendente y maravilloso!, ¿no creéis?; por las mujeres que ya son madres sin saberlo y por todos los que hemos nacido y ya vivíamos amados aun sin saberlo todavía nuestras madres-.


Tristemente la Iglesia se ve obligada, en razón de su naturaleza -Cuerpo Místico de Cristo-, a recordarnos a todos -creyentes y no creyentes- que la vida empieza mucho antes del parto, mucho antes de que la mujer sea consciente de que está embarazada.


Lo hace a través de una campaña cuyo día emblemático es el 25 de marzo -por los motivos que os dije antes-. A continuación os dejo algunos de los recursos que pone a nuestra disposición la Conferencia Episcopal Española en esta JORNADA POR LA VIDA -y me permito añadir alguno más que he ido encontrando y que han compartido conmigo otras personas enamoradas de este inmenso don de Dios que es la vida: profes de reli, Centro de Orientación Familiar Diocesano, etc.-




El cartel, el díptico y otras imágenes podéis descargarlas desde aquí. Para los más innovadores, la Iglesia lanza la modalidad juvenil "es un tú en ti", una iniciativa para las redes sociales -Tuenti, Facebook, Twitter...-. Hay un blog, ¡Vida en abundancia!, que os invito a visitar. Pinchad en el siguiente icono para ir a este espacio -no os perdáis el vídeo de bienvenida, os dejará con la boca abierta (y seguro que también os abre el corazón)-





Un vídeo-montaje donde podemos ver el secreto y milagro del inicio biológico de la vida humana -porque creemos que el verdadero origen de cada vida (y su destino último) está en la voluntad de Dios, ¿verdad?-




Un Viacrucis desde la dramática realidad de una vida abortada

*


*
Recupero una canción que ya compartí hace unos meses: Cuestión de tiempo -esta se la dedico en especial a las compas y directora del curso Enseñamos a amar-; cantan Timbiriche

Para los más escépticos -que los hay- dejo enlace a un documental de National Geographic -sí, sí, ¡National Geographic!-, titulado In the womb (En el vientre materno)

Una sugerencia de cine: una peli que vale la pena ver y comentar: Juno

Y os dejo también enlaces a la palabra autorizada de dos de nuestros obispos: "Carta a una chica de 16 años", de Monseñor Jesús García, Obispo de Ávila y "Licencia para vivir" de Monseñor Jesús Sanz, Arzobispo de Oviedo -ambas de recomendada lectura-

¡¡¡ FELIZ JORNADA POR LA VIDA !!!

11 de febrero: NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

*
Proponiendo cine, ahí va un documento para los más pequeños -y con ellos para toda la familia-. Para ver en casa, en clase...
*

*
Gracias, una vez más, a ConvicciónTV
*

8 de Diciembre: INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

*
O lo que es lo mismo, que María fue concebida en el seno de su madre, santa Ana, sin el pecado original. Única criatura a quien Dios ha concedido este inmenso don: a la Madre de Su propio Hijo.
Os dejo el fragmento de Jesús de Nazaret, de F. Zeffirelli, correspondiente a la Visitación de María a su prima Isabel.
Comentarios autorizados sobre la peli y la figura de María en el cine los tenéis de la mano de Alfonso Méndiz: en su magnífico libro Jesucristo en el cine y en su blog del mismo título

"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..." (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)