ESTE ES UN NUEVO DÍA PARA EMPEZAR DE NUEVO

No lo olvides. Tú eres el protagonista de tu vida. ¿Quieres que sea una aventura maravillosa?. Entonces: ¡¡¡ VIVE !!! Saborea cada instante, cada persona, cada encuentro, la soledad, el retiro... Nadie ha dicho que sea fácil. Pero siempre es posible recuperar nuestra inocencia infantil y gritar: ¡LA AVENTURA NOS ESPERA! (Si tienes un recurso que vale la pena compartir, házmelo llegar...)
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas

XVII SEMANA DE CINE ESPIRITUAL

 *

*

¿Te vas a perder esta nueva edición? ¡¡¡Claro que no!!! El alumnado de Religión del Alonso vamos a ver cuatro de las pelis que se proyectan en las sesiones escolares de la mañana.

*

Si quieres acercarte con tus amigos o familia, por las tardes también hay proyecciones, ¡a dos euros la peli! La sesiones de 17:15 son la tuyas; las pelis de las 19;45 son para más mayores el martes y el viernes, pero tienes opción de disfrutar lunes, miércoles (esta es especial para familias) y jueves.

*



*

XVI Semana de Cine Espiritual

 *

*

¡No puedes perderte esta nueva edición de la Semana de Cine Espiritual en Palencia! Consulta toda la información de las sesiones de tarde (el alumnado de Religión del Alonso vamos por cursos a ver cuatro de las nueve pelis que se pasan) en el siguiente enlace ELEGIDOS Y ENVIADOS

*

LEVANTA LA MIRADA (XV SEMANA DE CINE ESPIRITUAL - PALENCIA)

*

*

*

*

En las sesiones de mañana, el alumnado de Religión del Alonso irá, cada curso, a la proyección de una película (el lunes, 3º ESO a El milagro del Padre Stu -1ª-; el martes, 4º ESO a Dune -2ª-; el miércoles Bachillerato a El amor en su lugar -1ª- y, 2º ESO a Belle -2ª-; el jueves 1º ESO a Tengamos la fiesta en paz -1ª-).

*

ENCUENTRO DE RELIGIONERS EN PALENCIA (y van 7)

 *

*

                                                                     Del ALONSO vamos los de 4º

*

EN CAMINO (XIV SEMANA DE CINE ESPIRITUAL PALENCIA)

 *

*

Sesiones en que participamos los de Religión del Alonso Berruguete

*

Sesiones en que puede participar quien lo desee (alumnado incluido) ¡llévate a tu familia!

*

el ALONSO abre sus puertas...

 ... ¡¡¡VEN, ENTRA... TE INVITAMOS...

*


*...A QUEDARTE!!! 

*

El armador de casas -1 de mayo- (29)

*
Había una vez un carpintero especializado en armar casas. Trabajaba para un empresario que le proporcionaba los paneles premoldeados; él los ensamblaba, les remachaba las juntas, levantaba la casa y alistaba los detalles.
Un día, el carpintero decidió que ya ha trabajado lo suficiente y que era hora de dejar su tarea. Así que fue a hablar con el empresario y le contó que se iba a jubilar. Como aún le quedaba una casa por terminar, le advirtió que éste sería su último trabajo y que luego se retiraría.
-¡Qué lástima! -dice el empresario-, usted es un buen empleado... ¿No quiere trabajar un poco más?
-No, no, la verdad es que tengo muchas cosas que hacer, quiero descansar...
-Bueno.
El señor termina de hacer la supuesta casa, va a despedirse del empresario y éste le dice:
-Mire, hubo una noticia de último momento, tiene que hacer una casa más. Si me hace el favor... No tiene nada más que hacer... Dedíquese exclusivamente a hacer esta última casa, tómese el tiempo que sea necesario pero, por favor, haga este último trabajo.
Entonces el carpintero, fastidiado por este pedido, decide hacerla. Y decide hacerla lo más rápido que pueda para ir a descansar, que era lo que él en realidad quería. Ya no tiene nada que defender, va a dejar el trabajo, ya no tiene que buscar la valoración de los demás, ya no está en juego su prestigio ni su dinero, ya no hay nada en juego porque él está amortizado. Lo único que quiere es hacerla rápido.
Así que junta los paneles entre sí, los sujeta sin demasiada gana, usa materiales de muy baja calidad para ahorrar el costo, no termina los detalles, hace, en suma, un trabajo muy pobre comparado con lo que él solía hacer. Y finalmente, muy rápido, termina la casa.
Entonces va a ver al empresario y éste le dice:
-¿Qué? ¿La terminó?
-Sí, sí, ya terminé.
-Bueno, tome... coloque la cerradura, cierre con llave y tráigamela.
El carpintero va, pone la cerradura, cierra con llave y regresa. Cuando el empresario toma la llave, la guarda en una cajita, se la entrega al carpintero y le dice:

-Este es nuestro regalo para usted...
*

Ámate (27)

*
*
"...al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas -la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias- para decidir su propio camino. [...] Es esta libertad espiritual, que no se nos puede arrebatar, lo que hace que la vida tenga sentido y propósito." (El hombre en busca de sentido. Victor Frankl)

Esto le suena de primera mano a la clase de bachillerato, ¿verdad? ¡Fantástico libro!
*

La manta (21)

*
Un padre casó a su hijo y le donó toda su fortuna. Quedóse a vivir el padre con los recién casados, y así pasaron dos años, al cabo de los cuales nació un hijo al matrimonio.
Fueron luego sucediéndose los años, uno tras otro, hasta catorce. El abuelo, valetudinario ya, no podía andar sino apoyado en su bastón, y sentíase sucumbir bajo la aversión de su nuera, la cual era orgullosa y vana, y decía continua­mente a su marido:
-Yo me voy a morir pronto si tu padre continúa viviendo con nosotros. Me es imposible sufrir ya por más tiempo.
El marido se fue a encontrar a su padre y le habló de esta manera:
-Padre, salid de mi casa. Ya os he mantenido por espacio de doce años o más. Idos a donde queráis.
-Hijo, no me eches de tu casa. Soy viejo, estoy enfermo y nadie me querrá. Por el tiempo que me queda de vida no me hagas esta afrenta. Me contento con un poco de paja y un rin­cón en el establo.
-No es posible, idos. Mi mujer lo quiere.
-¡Que Dios te bendiga, hijo mío! Me voy, ya que así lo de­seas; pero al menos dame una manta para abrigarme, pues estoy muerto de frío.
El marido llamó a su hijo, que era todavía un niño.
-Baja al establo -le dijo- y dale a tu abuelo una manta de los caballos para que tenga con qué abrigarse.
El niño bajó al establo con su abuelo; escogió la mejor manta de los caballos, la más holgada y menos vieja, la dobló por la mitad, y, haciendo que su abuelo sostuviera uno de los extremos, comenzó a cortarla sin hacer caso a lo que el an­ciano, tristemente, le decía:
-¿Qué has hecho, niño? -exclamó el abuelo-. Tu padre ha mandado que me la dieses entera. Voy a quejarme a él.
-Obrad como gustéis -contestó el muchacho.
El viejo salió del establo y, buscando a su hijo, le dijo:
-Mi nieto no ha cumplido tu orden: no me ha dado más que la mitad de una manta.
-Dásela por entero -le dijo el padre al muchacho.
-No, por cierto -contestó el rapaz-. La otra mitad la guardo para dárosla a vos cuando yo sea mayor y os arroje de mi casa.
El padre, al oír esto, llamó al abuelo, que ya se marchaba.
-¡Volved, volved, padre mío! -le dijo-. Os hago dueño y señor de mi casa, lo prometo por san Pedro. No comeré un pedazo de carne sin que vos hayáis comido otro. Tendréis un buen aposento, un buen fuego, vestidos como los que yo llevo...

Y el buen anciano lloró sobre la cabeza del hijo arrepentido. 
*

Ser padres -ser hijos- (19)

*
Esta conferencia del tristemente fallecido Carlos Capdevilla, siempre me ha parecido genial...la veo de vez en cuando y la comparto con los amigos que se aventuran en este fantástico viaje, no exento de peligros, que es formar y mantener una familia... ¡Que lo disfrutéis! (Los chicos vedlo, vedlo, a ver si os sentís identificados con alguna situación jajajaja)
*

*
*

Tareas mes de abril -sólo alumnado, todos los grupos-

*
*
Hacer en una o dos hojas para incorporar al cuaderno, al regreso a clases.
*
1º ESO
*
2º ESO
*
3º ESO
*
4º ESO
*
BACHILLERATO
*
Puedes enviar al profe tu trabajo, si lo deseas.
*
Utiliza tu cuenta de correo del Portal de Educación, la de _______________@educa.jcyl.es (y formarás parte de los grupos de clase, para videoconferencias en Teams)
*
*

Actividad para comenzar (...y continuar)

*
Este septiembre, en todos los cursos, hemos comenzado reflexionando sobre la manera de estar en el mundo junto a loa demás. Hacemos una apuesta por el altruismo, por cuidar también a quienes viajan con nosotros en el tren de la vida. Lo hemos trabajado en clase a través de un anuncio y de un cuento. Aquí os los dejo...
*
*
Entre muchas otras preguntas y aportaciones que han salido en clase, hay tres cosillas que, al menos, hay que elaborar: 1. un pequeño resumen, tres líneas, de las historias que hemos visto y leído; 2. poner un título al anuncio y un final alternativo al cuento; y 3. escribir la moraleja de estas dos historias.
*
El niño y la estrella de mar

Como cada mañana, el hombre se despertó y bajó a pasear por la playa. A diferencia de otros días, la orilla estaba repleta de miles de estrellas de mar que se extendían a lo largo de toda la costa.
Pensó que ese curioso fenómeno sería consecuencia del mal tiempo y el viento de los últimos días. Se sintió triste por todas aquellas pequeñas criaturas. Sabía que las estrellas de mar tan sólo viven 5 minutos fuera del agua.
El hombre continuó caminando absorto en sus pensamientos. De repente, se encontró con un niño pequeño que corría de un lado a otro de la arena. Tenía la cara sudorosa y los pantalones remangados.
¿Qué estás haciendo? – Le preguntó el hombre
Estoy devolviendo las estrellas al mar, – contestó el niño – Junto todas las que puedo y las lanzo más allá de la rompiente para que no vuelvan de nuevo a la arena. 
Ya veo  – contestó el hombre – pero tu esfuerzo no tiene sentido. Vengo caminando desde muy lejos y hay miles de estrellas ancladas en la arena. Quizá millones. Podrás salvar a unas pocas, pero la inmensa mayoría morirá y todo tu esfuerzo no habrá servido para nada. No tiene sentido lo que haces.
El niño, sorprendido, le mostró una pequeña estrella que escondía en la palma de su mano y, antes de lanzarla al océano, le dijo al hombre: “Para ésta sí que tiene sentido”

*