ESTE ES UN NUEVO DÍA PARA EMPEZAR DE NUEVO

No lo olvides. Tú eres el protagonista de tu vida. ¿Quieres que sea una aventura maravillosa?. Entonces: ¡¡¡ VIVE !!! Saborea cada instante, cada persona, cada encuentro, la soledad, el retiro... Nadie ha dicho que sea fácil. Pero siempre es posible recuperar nuestra inocencia infantil y gritar: ¡LA AVENTURA NOS ESPERA! (Si tienes un recurso que vale la pena compartir, házmelo llegar...)
Mostrando entradas con la etiqueta INFANCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFANCIA. Mostrar todas las entradas

Los niños y el Reino...(hacerse chiguito...)

*


*
Dedicaba Antoine de Saint-Exupéry su librito a un amigo y corregía la dedicatoria, invocando la niñez como puerta de acceso a su preciosa joya Le petit Prince (El Principito).
Se celebra el 20 de noviembre de cada año -desde hace ya 29- el Día Universal del Niño -sic.-. Se pretende conmemorar con él la Convención sobre los derechos de la infancia
*
Se me ha ocurrido plantear una actividad a propósito de esta efeméride: partiendo de la frase del Principito, y actualizando al lenguaje palentino, te invito a que escribas en una tarjeta o en un post-it uno de los mejores recuerdos que guardes de cuando eras chiguito, de cuando niño, de cuando chiguita...uno de esos que no quieres olvidar, que te trae un pedacito del paraíso que fue tu infancia. Lo vamos a compartir en clase -y fuera de ella-. Vamos a invitar a los profes y demás adultos a hacerlo -los padres, los abuelos, etc-... a ver el resultado.
*
También es un buen día para tener presentes a tantos  niños que sufren, cuya infancia no está rodeada de la felicidad que, tal vez, vivimos nosotros. Pensar en quienes trabajan para que no haya niño que sufra, que pase hambre, sea perseguido, etc. Considerar aquella frase del Maestro Jesús: "el Reino de Dios es de quien se hace como un niño...el Reino de Dios es de quien acoge a cada niño"...
*
Que tengáis buena jornada.
*

RAP Derechos de la Infancia

*

*
Alumnos de dos Institutos de Barcelona participaron, durante 3 años, en el programa “Promoción y Defensa de los Derechos de la Infancia” de Save the Children, cuyo objetivo era dar a conocer los Derechos de la Infancia al conjunto de la población catalana, para que se solidarice y movilice con la infancia de todo el mundo, considerando los niños y las niñas sujetos de pleno derecho. El curso 2013-2014, al acabar los 3 años, los adolescentes participantes en el programa crearon su propia versión de la Convención en RAP. Escogieron la música, escribieron la letra, dibujaron los story boards, escribieron los guiones de los videoclips y finalmente produjeron estos videoclips.
*

Redibuja el equilibrio

*

*
(Si necesitas, ponle los subtítulos...)
*
Y si hay algo que no entiendes, pregunta al profe de reli...
*

Artículo sobre la Semana de Cine...

*
*
Los alumnos de Religión de 2º ESO, el día 17 de febrero fuimos al cine Ortega a ver una película: TRASH. (Formaba parte de la actividad que cada año se realiza en febrero; este año la Semana de Cine Espiritual de Palencia celebraba su VIIIª edición, a la que asisten los alumnos de reli, cada curso va a ver una peli, todas de valores humanos. El lema de este año era muy sugerente, jajaja: El sexto sentido).
El protagonista de Ladrones de esperanzas (Trash) era Rafael, que era un niño valiente, junto con sus amigos Gardo y “Rata”. Estos tres adolescentes vivían en un suburbio brasileño. Sobreviven gracias a que escarban cada día un gran basurero. Un día descubren una bolsa de cuero, dentro hay una billetera con dinero, una tarjeta de identificación, un mapa y un misterioso mensaje cifrado. Un policía ofrece a los chicos una gran recompensa por aquella bolsa, pero los niños deciden quedarse con ella. Esta decisión provoca la huída de los tres chicos, en una trama que saca a relucir la corrupción de políticos y empresarios. El dinero que encontraron, del corrupto candidato a alcalde, lo repartieron entre la gente pobre donde ellos vivían.
Con esta película hemos visto cómo la gente pobre puede sobrevivir. Nos ha parecido una película muy interesante y nos ha enseñado cosas que pasan en el día a día, como la corrupción y la pobreza.
Estos niños nos han parecido muy valientes, porque han arriesgado su vida para hacer justicia, y generosos porque cuando encontraron el dinero lo repartieron y compartieron con la gente pobre de la ciudad. Lo que más nos ha gustado es la amistad de los protagonistas, porque se animan entre ellos –aunque discutan-, y confían en que siempre pueden contar con los amigos y con las personas que confían en ellos de verdad.

Laura Paredes y Rocío Villasur
*

¡¡¡ FELIZ VERANO !!!

*
*
Yo... tampoco quiero crecer... (ya hablaremos en clase de este vídeo... a la vuelta del verano...)
*

Sólo pido paz...

*
*
Jueves 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia

Gracias, Elisa, por regalarnos esta canción 
*

El Reino y los niños... (para tomar nota)

*

*
O como decíamos en Bachillerato, hablando del método de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI): Ver - Juzgar - Actuar [Analizar la realidad buscando el porqué de lo que sucede, poniendo el acento en el dolor; Valorar esos hechos a la luz de Jesucristo, el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia; Actuar como discípulos del Señor Jesús, miembros de su Comunidad... para transformar el mundo en el Reino de Dios] ¡La Vida está en tus manos, la vida está en mis manos...! (No te quedes cruzado de brazos, hombre...) [Lee Lc 17, 5-6]

* 

Sonrisas dulces (3ª)

*
Migueláñez y la Asociación Pablo Ugarte (APU) han organizado una campaña solidaria para investigar y luchar contra el cáncer infantil. Su objetivo es contribuir a la erradicación del cáncer infantil de dos maneras: A través de una donación económica destinada a varios equipos de investigación de hospitales españoles, y la concienciación de la población sobre la importancia de colaborar contra esta enfermedad, que puede afectar a cualquier familia en cualquier momento. ¿Quieres unirte? Mira el vídeo y...
*
*
Por cada visualización del vídeo Migueláñez donará cinco céntimos... ¡No pierdas nunca la esperanza! El Reino lo construimos poquito a poco entre todos...

*

Gracias, Miliki

*
Ser feliz y hacer felices a los demás es colaborar en la construcción del Reino de Dios. Unos lo hemos disfrutado desde niños -¡ah, qué tiempos aquellos de la tele en blanco y negro, las veladas familiares...!- y otros aún sois niños... Toda una delicia, en ambos casos. Su música, su ingenio, su humanidad nos seguirán acompañando... en nuestra aventura hacia el Reino que, como dijo el Señor Jesús, es de los pequeños y de los que se hacen como niños...
*
*
Por si os apetece pasar un buen rato con Miliki recordando, cantando, riendo, bailando... aquí
*

Informe sobre la Infancia 2010 de UNICEF

*
La verdad que es como para avergonzarse un mucho.
¿Qué repercusión tiene esta conmemoración -los Derechos de la Infancia- en los colegios/institutos?
Quizás un sistema educativo no pueda funcionar bien si un porcentaje notable de alumnos están en el umbral de la pobreza...
Quizás el sistema educativo sea aquel viejo "opio" con el que adormecer la conciencia de los ciudadanos (todo lo que se calla, no existe -por molesto u ofensivo...) y este asunto no es competencia suya...
Quizás por eso algunos están tan interesados en expulsar la enseñanza de religión de la Escuela

[...]

Y yo, ¿qué hago? como profe, padre, alumno...
*
Clica en la imagen si quieres conocer el Informe de Unicef

MI VECINO TOTORO

*
Una buena noticia: se reestrena en los cines el próximo 30 de Octubre una obra maestra: Mi vecino Totoro. El creador es un MAESTRO llamado Hayao Miyazaki, autor de genialidades del cine de animación japonés como Ponyo en el acantilado, El viaje de Chihiro, Nausicaa del valle del viento, Nicky la aprendiz de bruja,...
*
Los dibujos animados japoneses son un poco diferentes a los de otras "factorías" a las que nos acostumbra el mercado -Disney, Dreamworks...-, pero precisamente por eso es un regalo poder disfrutarlo en pantalla grande. Hablamos de los Estudios GHIBLI.
*
En esta ocasión la historia nos lleva de la mano de dos niñas al maravilloso mundo de la infancia, la inocencia, el valor de la familia, la comunión con la naturaleza, el respeto a los mayores, la convivencia con los espíritus buenos... Infancia genuina, como la que le gustaba acoger al Maestro Jesús
Si encima adereza la historia la maravillosa composición de Joe Hisaishi, el resultado tenéis que verlo en el cine: ideal para niños -de 5 a 10 años- y para corazones de niño (¡Hay sonrisas de un valor incalculable!)



Para saber más de Hayao Miyazaki, de Mi vecino Totoro